sábado, 13 de octubre de 2012

SE SUSPENDE LA HUELGA


La Asamblea Nacional de Delegados del Sutep acordó suspender de manera temporal su huelga nacional, anunció el dirigente Zenón Pantoja en comunicación con RPP Noticias.
"Será para recuperar fuerzas y retornar con mayor fuerza porque seguimos oponiéndonos a la aprobación de los proyectos de ley de la Comisión de Educación del Congreso", indicó.
La medida se tomará en diferentes regiones como Piura, Lambayeque, Ancash, Lima provincias y el Callao. Asimismo, se sumarán a la suspensión los maestros de Junín, Huancavelica, Ica y Arequipa.
"A partir de este lunes, los maestros se reincorporarán y realizarán asambleas informativas con padres de familia y escolares. Darán a conocer el reinicio de las clases y también la conformación de los frentes de defensa de la gratuidad de la educación", manifestó.
Asimismo, señaló que los mismos centros educativos determinarán el cronograma de recuperación de las clases. "Los planteles establecerán la mejor manera de hacer su cronograma, según sus conveniencias", sostuvo.

sábado, 6 de octubre de 2012

CONTINUA LA HUELGA NACIONAL DEL SUTEP

TRAS EL ANUNCIO DE SUSPENDER LA HUELGA EL CEN SUTEP, ENCABEZADO POR RENE RAMIREZ, LAS REGIONES EN PIE DE LUCHA CONTINUAN CON LA HUELGA INDEFINIDA

viernes, 5 de octubre de 2012


René Ramírez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Educación del Perú SUTEP, anunció esta tarde la suspensión de la huelga indefinida que llevaba a cabo su gremio desde hace un mes.
"La asamblea autoriza al CEN del Sutep a elaborar un plan de lucha cuyos ejes y plataforma serán los siguientes: la exigencia por que se concretice un mayor presupuesto para el sector educación para el año 2013, la defensa de los derechos adquiridos por el magisterio, propuestos en los contenidos de la propuesta de nueva ley del profesorado presentado presentado al Congreso de la República", leyó el dirigente sindical.
Agregó que "una de las razones por la cual se suspende la huelga es atender a los llamados realizados por los padres de familia y los estudiantes para regresar a las aulas y no perjudicar el año escolar".

"Exigimos al gobierno una mejor atención para los maestros y mejor atención para los alumnos, en respuesta a ello suspendemos la huelga convencidos de que ésta ha tenido frutos y ha logrado que el país reconozca a un sindicato como propositivo y que defiende a los maestros", agregó.
Luego, en diálogo con RPP confirmó que se va a coordinar las forma en cómo se va a recuperar las clases perdidas en este mes.
"La primera acción es supender la medida (huelga) pensando en los alumnos y en los padres de familia. Estamos totalmente agredecidos a ellos que nos han dado su apoyo. Estamos convencidos que siempre nos darán apoyo", agregó.
Más adelante dijo que el Sutep pondrá todo el esfuerzo para recuperar el tiempo perdido en "la lucha por los derechos del magisterio".

jueves, 27 de septiembre de 2012

SE ABRE AL DIALOGO EN EL MINEDU

Tras los anuncios de la Ministra de Educación Patricia Salas de no dialogar con nuestra dirigencia nacional del SUTEP de regiones y provinvias, porque decia que no somos reconocidos, no somos legales, etc. solo era pretexto, sin embargo el día miércoles 26 de setiembre se abre al dialogo con el Vice Ministro de Gestión Pedagógica...
Fueron atendidos en dos partes una comisión de Huancavelica y otra comisión de Chanchamayo, quedando por continuar el dialogo el día 27 del presente mes.

martes, 25 de septiembre de 2012

POR CULPA DEL GOBIERNO MAESTRA MUERE

Los maestros del Perú y especificamente de la Selva Central (Chanchamayo) nos encontramos de DUELO NACIONAL por la irreparable perdida de la c. Delia UTCANI TELLO  perteneciente a la base de la IE. Santa Rosa de San Ramón - Chanchamayo, quien falleciera en un accidente de transito en la madrugada del día de hoy 25 de septiembre en Casapalca cuando se trasladaba junto a otros 45 maestros a la capital para enrolarse junto a su contingente a los maestros que se encuentran en Lima defendiendo la vigencia de la LEY DEL PROFESORADO Nº 24029.
La maestra fallecida ingresa a la lista de mártires del Magisterio Nacional y fue reconocida por los maestros de la Provincia de Satipo que se encuentran en la capital con un minuto de silencio y agitaciones en su honor. Tambien el dia de mañana se realizará una misa en Satipo por tal invalorable perdida.
Junto a nuestra mártir tambien muchos maestros sufrieron lesiones graves que estan recuperandose en distintos nosocomios de nuestra región y la capital, se encuentran entre ellos:
  • Carmen Salcedo.
  • Juana Alamo.
  • Ana M. Ruiz.
  • Raul Cortijo.
  • Isidoro Borja.
  • Betty Parco.
  • Nelly Vilcahuaman.
  • Carmen salcedo.
  • Betty Quispialaya.
  • Wilder Vasquez.
  • Zenobio Tupa.
  • Orlando ososrio.
  • Laura Zarate.
  • Joel Perez.
  • Gloria Quispe.
  • Morayma fernandez.
  • Latur toro.
  • Raul cortijo.
  • Entre otros.

EL DESEO DE PRIVATIZAR LA EDUCACION

En esta ultima semana se publica en este diario el verdadero proposito del Estado de privatizar la educacion y el sector salud.


DUELO NACIONAL DEL MAGISTERIO

El día maertes 25 de setiembre a las 3:00 de la mañana la Empresa de Transportes Junín sufre un accidente a la altura de Casapalca, donde viajaban 21 maestros de la Base San Ramón - Chanchamayo - Junin, producto del accidente fallece la maestra Delia Utcani Tello, muchos heridos, los que son de gravedad se encuentran en la Clínica Internacional de Lima y otros en la ciudad de La Oroya.
El magisterio del Perú declara "duelo nacional", tambiénm nos solidarizamos con los familiares de la maestra Delia.

Los docentes viajaban a la ciudad de Lima a sumarse a la Huelga Nacional Indefinida del SUTEP, pues la sobervia y terquedad de la Ministra Patricia Salas al desinteres de solucionar nuestro pliego de reclamo, en tal sentido por culpa del gobierno y la Ministra de Educación, ocurren estos hechos lamentables.

LA SANGRE DERRAMADA DE LA MAESTRA DELIA UTCANI TELLO, JAMAS SERÁ OLVIDADA.




martes, 18 de septiembre de 2012

Y... ¿qué plantean los de patria roja en su "ley magisterial"?


En un posición que evidencia un inesperado cambio, el Sutep (patria roja) propuso al Congreso una evaluación para los maestros cada cuatro años y el retiro del aula de los profesores que, habiendo desaprobado el examen, no logran aprobar los estudios de recalificación al que serían sometidos.


Este planteamiento se encuentra en el proyecto de Nueva Ley del Profesorado que ayer fue sustentado ante la Comisión de Educación del Congreso. La iniciativa propone que la recalificación debe ser de dos semestres y será ofrecido y monitoreado en forma obligatoria por el Estado.


"Si no certifica su aprobación (en la recalificación), el profesor será destacado a un cargo de apoyo administrativo o pedagógico que no implique responsabilidad de enseñanza, manteniendo su remuneración y nivel", plantean.


El tiempo que el maestro permanezca en este puesto será enteramente su decisión, pues podrá solicitar una nueva evaluación a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Si aprueba, podrá volver al aula.
 

Sobre ese punto, el congresista Alberto Beingolea mostró su desacuerdo. Aseguró que si un maestro es desaprobado no tiene por qué continuar en el magisterio.

René Ramírez, secretario general del Sutep, explicó que su gremio está de acuerdo con las evaluaciones porque son una obligación con los alumnos y, además, una forma de mejorar y ayudar el desempeño docente.


En el proyecto del Sutep se plantea que esta norma unifique a los maestros de la Ley del Profesorado y a los de la Carrera Pública, conservando sus propios niveles.


El piso salarial que establecen es de 2.190 soles (60% UIT) para el primer nivel. Adicionalmente, se pagaría el 30% por preparación de clase, lo que significa entre 280 y 300 soles más en la remuneración, fuera de otras bonificaciones.


A la sesión de la Comisión de Educación asistió la dirigencia del Sutep para respaldar la exposición de su proyecto, que estuvo a cargo del Colegio de Profesores. Pese a ello y a las diferencias que tienen, también se invitó a los dirigentes del Conare-Sutep, lo que generó una riña en Pasos Perdidos cuando René Ramírez se disponía a salir del Congreso.

¿Cuáles son los "novedosos" planteamientos del Colegio de Profesores? 

Un nuevo proyecto de ley se ha sumado a las propuestas que tendrá que debatir la Comisión de Educación del Congreso. Se trata del Proyecto de Ley que Mejora la Ley del Profesorado. Esta propuesta es una iniciativa de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Profesores del Perú (CPPe), encabezada por el decano nacional Ángel Agustín Salazar Piscoya, con la finalidad de mejorar la vigente Ley del Profesorado en lo referido a su carrera pública.


Ante ello, el Sutep reaccionó a través de sus fuentes oficiales afirmando que esta propuesta solo busca dividir al magisterio y defender el continuismo.


El secretario general del Sutep, René Ramírez, afirmó que el Congreso “no debe hacer caso a esta propuesta, porque el único Colegio de Profesores del Perú reconocido por el Estado es el que lidera el decano Manuel Rodríguez”.


El máximo dirigente del gremio de profesores señaló que hay pruebas de que Salazar “está defendiendo los interés del Conare”.

Modificaciones


Una de las principales diferencias que propone este proyecto es que el piso salarial sea de una UIT (S/. 3.650), y a partir de ahí se realizarían incrementos porcentuales (ver cuadro). Asimismo, esta ley propone un tiempo mínimo de 20 años para llegar al último nivel, a diferencia de la Ley de Reforma Magisterial en la que se establecerían 30 años como mínimo.

Otro aspecto importante que marca una clara diferencia entre este proyecto con la vigente Ley del Profesorado y la Ley de Reforma Magisterial es el sistema de evaluación de desempeño, pues mientras la ley actual no cuenta con uno, la propuesta del Ejecutivo a través de la Reforma Magisterial señala que la administración y los criterios de la evaluación serían de potestad única del Ministerio de Educación.


Asimismo, en caso de desaprobar una primera evaluación, el docente tendría oportunidad de dar dos evaluaciones extraordinarias; y en caso de desaprobarlas sería retirado de la Carrera Pública Magisterial.


Ante eso, este Proyecto de Ley que Mejora la Ley del Profesorado propone escalonar las evaluaciones entre el propio ministerio, las UGEL y las instituciones a las que aplicaría  el docente, quien, de reprobar sus evaluaciones, no sería retirado de la carrera sino que pasaría a cumplir funciones administrativas.  


Del mismo modo, este proyecto incluye el 30% de bonificación a los profesores por concepto de preparación de clases, algo que la Ley de Reforma Magisterial estaría anulando. Este es uno de los aspectos que generan mayor aversión del magisterio hacia la propuesta del Ejecutivo.


Hoy ante la Comisión de Educación del Congreso se presentará el Anteproyecto de la Nueva Ley del Profesorado, propuesta elaborada por el Sutep y presentada al Parlamento a través del CPPe. En la sesión estarán presentes René Ramírez, secretario general del gremio de profesores, y Manuel Rodríguez, decano del Colegio de Profesores del Perú reconocido por el Estado.


Según el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, a pesar de que la Junta Directiva que lidera el decano Agustín Salazar no está reconocida formalmente por el Estado como otro CPPe, “debido a que no está inscrito en los Registros Públicos”, el proyecto que busca mejorar la Ley del Profesorado, también “ha sido recibido y se le asignará una fecha para ser presentado ante la Comisión de Educación”.

   
 Por último, Mora señaló que aún no ha recibido de manera oficial el proyecto de ley elaborado por el congresista Javier Velásquez Quesquén, y que busca modificar los artículos 7°, 8°, 36° y 63° de la actual Ley del Profesorado.
La Huelga Nacional continúa

Los  maestros de base se ratifican en la Defensa y ampliación de la Ley del Profesorado 24029. Y la hulega nacional indefinida continúa hasta el archivamiento de los tres proyectos de Ley: La Ley de Reforma Magisterial de Patricia Salas, la Ley ConCENsuada de patria roja y la Nueva Ley del Profesorado del Colegio de Profesores.

A todos los maestros de las bases a nivel distrital, provincial y regional; se les comunica que el Comité de Lucha ha publicado un modelo de memorial para desconocer a los miembros del CEN como nuestros representantes, asimismo se exige el archivamiento del proyecto de ley de Reforma Magisterial.
Y... ¿qué plantean los de patria roja en su "ley magisterial"?


En un posición que evidencia un inesperado cambio, el Sutep (patria roja) propuso al Congreso una evaluación para los maestros cada cuatro años y el retiro del aula de los profesores que, habiendo desaprobado el examen, no logran aprobar los estudios de recalificación al que serían sometidos.


Este planteamiento se encuentra en el proyecto de Nueva Ley del Profesorado que ayer fue sustentado ante la Comisión de Educación del Congreso. La iniciativa propone que la recalificación debe ser de dos semestres y será ofrecido y monitoreado en forma obligatoria por el Estado.


"Si no certifica su aprobación (en la recalificación), el profesor será destacado a un cargo de apoyo administrativo o pedagógico que no implique responsabilidad de enseñanza, manteniendo su remuneración y nivel", plantean.


El tiempo que el maestro permanezca en este puesto será enteramente su decisión, pues podrá solicitar una nueva evaluación a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Si aprueba, podrá volver al aula.
 

Sobre ese punto, el congresista Alberto Beingolea mostró su desacuerdo. Aseguró que si un maestro es desaprobado no tiene por qué continuar en el magisterio.

René Ramírez, secretario general del Sutep, explicó que su gremio está de acuerdo con las evaluaciones porque son una obligación con los alumnos y, además, una forma de mejorar y ayudar el desempeño docente.


En el proyecto del Sutep se plantea que esta norma unifique a los maestros de la Ley del Profesorado y a los de la Carrera Pública, conservando sus propios niveles.


El piso salarial que establecen es de 2.190 soles (60% UIT) para el primer nivel. Adicionalmente, se pagaría el 30% por preparación de clase, lo que significa entre 280 y 300 soles más en la remuneración, fuera de otras bonificaciones.


A la sesión de la Comisión de Educación asistió la dirigencia del Sutep para respaldar la exposición de su proyecto, que estuvo a cargo del Colegio de Profesores. Pese a ello y a las diferencias que tienen, también se invitó a los dirigentes del Conare-Sutep, lo que generó una riña en Pasos Perdidos cuando René Ramírez se disponía a salir del Congreso.

¿Cuáles son los "novedosos" planteamientos del Colegio de Profesores? 

Un nuevo proyecto de ley se ha sumado a las propuestas que tendrá que debatir la Comisión de Educación del Congreso. Se trata del Proyecto de Ley que Mejora la Ley del Profesorado. Esta propuesta es una iniciativa de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Profesores del Perú (CPPe), encabezada por el decano nacional Ángel Agustín Salazar Piscoya, con la finalidad de mejorar la vigente Ley del Profesorado en lo referido a su carrera pública.


Ante ello, el Sutep reaccionó a través de sus fuentes oficiales afirmando que esta propuesta solo busca dividir al magisterio y defender el continuismo.


El secretario general del Sutep, René Ramírez, afirmó que el Congreso “no debe hacer caso a esta propuesta, porque el único Colegio de Profesores del Perú reconocido por el Estado es el que lidera el decano Manuel Rodríguez”.


El máximo dirigente del gremio de profesores señaló que hay pruebas de que Salazar “está defendiendo los interés del Conare”.

Modificaciones


Una de las principales diferencias que propone este proyecto es que el piso salarial sea de una UIT (S/. 3.650), y a partir de ahí se realizarían incrementos porcentuales (ver cuadro). Asimismo, esta ley propone un tiempo mínimo de 20 años para llegar al último nivel, a diferencia de la Ley de Reforma Magisterial en la que se establecerían 30 años como mínimo.

Otro aspecto importante que marca una clara diferencia entre este proyecto con la vigente Ley del Profesorado y la Ley de Reforma Magisterial es el sistema de evaluación de desempeño, pues mientras la ley actual no cuenta con uno, la propuesta del Ejecutivo a través de la Reforma Magisterial señala que la administración y los criterios de la evaluación serían de potestad única del Ministerio de Educación.


Asimismo, en caso de desaprobar una primera evaluación, el docente tendría oportunidad de dar dos evaluaciones extraordinarias; y en caso de desaprobarlas sería retirado de la Carrera Pública Magisterial.


Ante eso, este Proyecto de Ley que Mejora la Ley del Profesorado propone escalonar las evaluaciones entre el propio ministerio, las UGEL y las instituciones a las que aplicaría  el docente, quien, de reprobar sus evaluaciones, no sería retirado de la carrera sino que pasaría a cumplir funciones administrativas.  


Del mismo modo, este proyecto incluye el 30% de bonificación a los profesores por concepto de preparación de clases, algo que la Ley de Reforma Magisterial estaría anulando. Este es uno de los aspectos que generan mayor aversión del magisterio hacia la propuesta del Ejecutivo.


Hoy ante la Comisión de Educación del Congreso se presentará el Anteproyecto de la Nueva Ley del Profesorado, propuesta elaborada por el Sutep y presentada al Parlamento a través del CPPe. En la sesión estarán presentes René Ramírez, secretario general del gremio de profesores, y Manuel Rodríguez, decano del Colegio de Profesores del Perú reconocido por el Estado.


Según el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, a pesar de que la Junta Directiva que lidera el decano Agustín Salazar no está reconocida formalmente por el Estado como otro CPPe, “debido a que no está inscrito en los Registros Públicos”, el proyecto que busca mejorar la Ley del Profesorado, también “ha sido recibido y se le asignará una fecha para ser presentado ante la Comisión de Educación”.

   
 Por último, Mora señaló que aún no ha recibido de manera oficial el proyecto de ley elaborado por el congresista Javier Velásquez Quesquén, y que busca modificar los artículos 7°, 8°, 36° y 63° de la actual Ley del Profesorado.
La Huelga Nacional continúa

Los  maestros de base se ratifican en la Defensa y ampliación de la Ley del Profesorado 24029. Y la hulega nacional indefinida continúa hasta el archivamiento de los tres proyectos de Ley: La Ley de Reforma Magisterial de Patricia Salas, la Ley ConCENsuada de patria roja y la Nueva Ley del Profesorado del Colegio de Profesores.

A todos los maestros de las bases a nivel distrital, provincial y regional; se les comunica que el Comité de Lucha ha publicado un modelo de memorial para desconocer a los miembros del CEN como nuestros representantes, asimismo se exige el archivamiento del proyecto de ley de Reforma Magisterial.

LOS TRAIDORES TRAMAN


18 de septiembre de 2012

Dos proyectos más contra la estabilidad laboral: La "ley" de patria roja y la "ley" del colegio de profesores


Hoy (17 de septiembre de 2012), el usurpador de la secretaría nacional del CEN: René Ramirez (miembro, hasta los huesos, del aprtido político patria roja) y miembros del Colegio de Profesores, acudieron al Congreso de la República para sustentar sus Proyectos de "La Nueva Ley del Profesor". 

No se hizo esperar la indignación, por parte de los maestros de las diversas bases a nivel nacional, que llegaron hasta las instalaciones del Congreso de la República, para hacer sentir su voz de protesta y repudio. Llamando traidor al dirigente del CEN, trataron de impedir que se concretice esta alta traición al magisterio nacional, siendo violentamente desalojados por miembros de seguridad.

Las bases del magisterio desconocen al CEN del SUTEP y al Colegio de Profesores, rechazan rotundamente el Proyecto de Ley que presentaron al Congreso, por estar desacuerdo y por no haber sido consultados, ya que los pseudo dirigentes nacionales de patria roja jamás bajaron a ser consulta a las bases de lo largo y ancho del país. Y para "legitimizar" su propuesta la gente de patria roja realizó Congresos Pedagógicos (repletos, obviamente, de gente de su propio partido político).

CEN TRAIDOR



17 de septiembre de 2012
El CEN del SUTEP se encuentra en manos de una camarilla del partido político PATRIA ROJA, ellos; con la finalidad de quedarse en el Poder NUNCA han llamado a elecciones democráticas a todas las bases y agremiados. Ellos siempre han visto las maneras de enquistarse en el Poder.

Su última fechoría, y maniobra distractora, es la de, recién AHORA, hacer creer a las bases de que ellos (los de patria roja) son la salvación para el magisterio; y vienen diciendo de que NUESTRA PLATAFORMA DE LUCHA es la plataforma de ellos. Debemos de recordar a todos los maestros y comunidad en general de que en la plataforma del CEN del sindicato NO SE CONTEMPLA LA DEFENSA DE LA LEY DEL PROFESORADO. En cambio el Comité de Lucha del SUTEP siempre contempló la defensa de dicha Ley.

Para evitar que patria roja siga confundiendo a las masas para consolidar sus negros y mezquinos intereses los dejamos, nuevamente, con la Directiva N°001 donde el Comité de Lucha, encabezado por el maestro Zenón Pantoja, determina el inicio de la Huelga Nacional Indefinida:
"Por una línea sindical clasista"

ENTREVISTA

Entrevista al Secretario de Organizacion Nacional del SUTEP, Prof. Escudero...


lunes, 17 de septiembre de 2012

DIRECTIVA N°002-CNL-SUTEP-2012, FUE PRESENTADO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN





DIRECTIVA



DIRECTIVA N°002-CNL-SUTEP-2012

A TODAS LAS BASES REGIONALES Y PROVINCIALES DEL PAIS QUE VIENEN ASUMIENDO LA HUELGANACIONAL INDEFINIDA

La histórica Huelga Nacional Indefinida que venimos asumiendo las Bases clasistas, progresistas y democráticas de nuestro país, se enmarca plenamente en las luchas que a nivel internacional y nacional viene librando nuestro sufrido pueblo, oponiéndose al avance de la política neoliberal del imperialismo principalmente norteamericano, derivado del consenso de Washington de 1989 que se traduce en mayor intervencionismo en las decisiones políticas de los países, apertura de las fronteras y mercados a la intervención de los capitales de las grandes empresas monopólicas, desregulación de los impuestos, privatizaciones, etc., imponiendo a todos los estados a cumplir su mandato de reestructurar y/o modernizar el estado a través de la tercerización o flexibilización laboral, reimpulsar el capitalismo burocrático y sofocar o reprimir los movimientos populares. El estado peruano de grandes burgueses y terratenientes, fiel sirviente del imperialismo, aplica e impone esta política, sumiendo al pueblo peruano en mayor explotación, hambre y miseria, desocupación, subempleo, analfabetismo, desnutrición crónica, entre otros, convirtiendo a nuestro país en depositario de materas primas y mercado libre para los productos de las grandes empresas monopólicas, generando respuesta del pueblo como las heroicas jornadas de lucha de Bagua, Espinar, Islay, Cajamarca, etc. desenmascarando la esencia entreguista, reaccionario y de tendencia fascista de Ollanta Humala. En el sector educación profundiza y aplica la política neoliberal diseñado por el Banco Mundial en “Un nuevo contrato social para el Perú”, adoptado como política de estado por el “acuerdo nacional”, “pacto social de compromisos recíprocos por la educación” y por el Consejo Nacional de Educación, para el cual se aseguran de nombrar como Ministra de Educación a Patricia Salas Ex presidenta del CNE, autora de toda la política educativa trazada hasta el año 2021, la cual implica mayor profundización del proceso de racionalización (reducción del presupuesto para educación) consecuentemente, la precarización de la educación para tener el camino libre a la privatización a través de la regionalización, eliminación de los derechos laborales como: estabilidad laboral, remuneraciones, beneficios y pensiones, la cual pretenden imponer con una nueva Ley para el magisterio. La presente Huelga Nacional, hoy en proceso de desarrollo y consolidación, se caracteriza porque tenemos que enfrentarnos al gobierno de turno y a los dirigentes usurpadores del CEN del SUTEP, por motivos que ambos pretenden conculcar nuestros derechos ganados en duras jornadas de lucha. El gobierno con su reforma magisterial y el CEN que en forma desvergonzada plantea la derogatoria de la Ley del Profesorado por ser “obsoleta”. Esto ha originado el rechazo mayoritario de los  maestros.  En Lima la adhesión a las bases clasistas es cada vez mayor. Ante el llamado de los maestros de las Regiones del interior del país, deslindan con la conducción burocrática y usurpadora del CEN del SUTEP y se vienen plegando a nuestra huelga, con nuestra plataforma de lucha: Defensa de la educación pública gratuita, archivamiento de los tres proyectos de Ley, defensa y vigencia de la Ley del Profesorado con sus derechos y beneficios ganados, contra la racionalización y la regionalización, defensa de la profesión docente y de nuestro gremio sindical; por lo que, se convoca a todas las Bases Regionales y Provinciales a cumplir las tareas y directivas siguientes:

1.     Intensificar la huelga nacional indefinida en cada base de nuestro país, desenmascarando, deslindando y desconociendo a la camarilla dirigencial usurpadora del CEN del SUTEP.
2.     Firmar actas de desconocimiento a la cúpula de dirigentes del CEN del SUTEP, y presentarlo a todas las instancias del Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Gobiernos Regionales.
3.     Coordinar con los diferentes sectores: Frentes de Defensa, Asociaciones, Juntas vecinales, mercados, sectores públicos, solicitando su respaldo a nuestra huelga nacional
4.     Impulsar un Paro Nacional de 24 horas para el Jueves 20 de septiembre del 2012, por la siguiente plataforma de lucha:

RESPALDO A LA HUELGA NACIONAL INDEFINIDA DE LOS MAESTROS DEL PERU. ABAJO LASCALUMNIAS Y DIFAMACION CONTRA ELLOS.
EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA GRATUITA, CONTRA LA RACIONALIZACIÓN Y LAREGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CONTRA EL ALZA DEL COSTO DE VIDA
EXIGIR AL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA LA PRONTA SOLUCION A LA HUELGA DEMAESTROS, QUE SE INICIE EL TRATO DIRECTO CON LA BASES REGIONALES DEL INTERIOR DELPAIS
RECHAZAR TODO SISTEMA DE CONTRATACION SIN BENEFICIOS (CAS), ARCHIVAMIENTO DETODOS LOS PROYECTOS DE LEY QUE PRETENDEN QUITAR A LOS TRABAJADORES SUSDERECHOS GANADOS.
A la espera de su implementación y cumplimiento le reiteramos nuestro más ferviente saludo de clase. Clasistamente.
Lima, 16 de septiembre del 2012.

COMITÉ NACIONAL DE LUCHA

PRIVATIZACION DE LA ESCUELA PÚBLICA

¡POR UNA LÍNEA SINDICAL CLASISTA!


El gobierno privatiza  las escuelas publicas Copn el proyecto de ley “reforma magisterial”
Ollanta Humala el 07 de agosto presentó al congresote la república el proyecto de Ley Nº 1388 DE REFORMA MAGISTERIAL , con carácter de urgencia para su aprobación y promulgación, con la meta de cumplir su compromiso que hizo con el imperialismo norteamericano de privatizar lasa Escuelas Públicas  recortando el derecho a la educación de los niños pobres, este accionar somete  a nuestro pueblo en mayor ignorancia y pobreza puesto que seremos mas explotados.
EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA MAGISTERIAL PLAZAS DE DOCENTES, AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS DE LAS ESCUELAS
El proyecto de ley de reforma magisterial en ele capitulo XV del proceso de racionalización, señala que “la racionalización de plazas en las Instituciones Educativas públicas es un proceso obligatorio, permanente y obligatorio”

MARCHA AL CONGRESO








EL DÍA LUNES 17 DE SETIEMBRE, MARCHA CONTUNDENTE HACIA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CON LAS DIFERENTES BASES REGIONALES Y LA CAPITAL LIMA, ACLARAMOS QUE LOS DIRIGENTES TRAIDORES DEL CEN NO PARTICIPA EN NUESTRA LUCHA, EN LAS SIGUIENTES LAS IMÁGENES HABLAN POR SI SOLAS...







sábado, 15 de septiembre de 2012

El día viernes 14 de setiembre se efectuó marcha al Ministerio de Educación, desde las 10:00 de la mañana, mostraron el desinterés de atender a la comisión de trato directo, se ejerció mayor presión a las Policías de custodia, hasta que finalmemte alrededor de las 4:30 de la tarde se logra una cita para el día lunes a las 11 de la mañana.
Para el día lunes 17 también hay una cita de exposición en el pleno de la Comisión de Educación sobre nuestra plataforma de lucha, asistirán una Comisión del SUTEP, integrado de las diferentes regiones del Perú en pie de lucha incluido la capital Lima.

viernes, 14 de septiembre de 2012

PLATAFORMA DE LUCHA

Nuestra organización sindical el SUTEP se fundó en 1972 con claros principios del sidicalismo clasista para asumir y defender con firmeza, sin claudicar, los sagrados derechos del maestro. En nuestras filas pueden confluir maestros de diferentes opciones políticas: socialistas, reformistas, libertarios, etc. pero aplicando la política de frente único, que no anula la personalidadni filiación de ninguno de sus miembros. no significa tampoco la confusión ni amalgama de todas las doctrinas en una doctrina única... pero todos debemos sentirnos unidos por la solidaridad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común. Unidos por nuestros principios, nuestro pliego de reclamo, nuestra plataforma, la misma que debe representar el sentir de las bases. En la presente Huelga Nacional las bases regionales y provinciales del interior del país, ante la constante traición sufrida desde hace 40 años, declaramos que los usurpadores  del CEN del SUTEP no nos representan, deslindamos y rechazamos su entreguismo, rechazamos su pliego presentado al gobierno que es contrario a los intereses de los maestros y como tal nos unimos en torno a la defensa de nuestros derechos  ganados que pretenden quitarnos en complicidad con el gobierno de turno. Nos unimos en función de la plataforma y pliego de reclamo.

PATAFORMA DE LUCHA
1. Respeto a nuestros derechos ganados en duras jornadas de lucha:
a) Archivamiento de los proyectos de Ley Nº 1300/2011-CP (14-06-12) presentado por el Colegio de Profesores del Perú = CEN DEL SUTEP y el Nº 1388/2012-PE(07-08-12) el poder ejecutivo, que pretenden conculcar nuestros derechos.

b) Derogatoria de la Ley de Carrera Pública Magisterial Nº 29062.
c) Respeto y vigencia de la Ley del Profesorado Nº 24029.

2. Inmediato pago de la bonificación por preparación de clases, subsidios y asignaciones por años de servicios a todos los docentes conforme lo dispone la Ley y sentencias judiciales.
3. Aumento real de haberes con caracter remunerativo y pensionable para activos, cesantes y jubilados en función de la canasta básica familiar.
4. Incremento del presupuesto para Educación en no menor del 6% del PBI conforme lo dispone el artículo 83º de la Ley Nº 28044.
5. Aplicación de una evaluación permanente integral, sistemática y acumulativa a los docentes para efectos de ascenso de nivel, conforme lo dispone todo el capítulo X de la Ley vigente del Profesorado Nº 24029 y los artículos 164º al 179º de su Reglamento aprobado por el D.S. Nº 019-90-ED.
6. Financiamiento por parte del Estado para estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado.
7. Defensa y plena vigencia de la educación pública gratuita en todos sus niveles, modalidades y etapas (Educación inicial, primaria, secundaria, universitaria y post grado) cuya responsabilidad económica y social debe ser del Estado.
8. Combate frontal a la desnutrición infantil. Dotación del desayuno y almuerzo escolar en todos los centros educativos públicos.
9. La carga docente: un máximo de 25 alumnos por aula y 15 por taller o laboratorio. Respeto al espacio individual por alaumno: 1,5 m2 en aula y 2,5 m2 en taller o laboratorio, conforme lo recomienda la UNESCO.
10. Respeto al derecho de organización sindical, protesta o huelga.
11. No al cierre de aulas o II.EE. en las zonas rurales o urbano marginales. Respeto al derecho a la educación de los hijos del pueblo. Cese inmediato al proceso de racionalización.
12. Demás puntos incluidos en nuestro pliego de Reclamos presentado oportunamente.

Lima 08 de setiembre del 2012
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA

¡HUELGA NACIONAL, TRIUNFO DE LAS BASES!

viernes, 7 de septiembre de 2012

HUELGA NACIONAL INDEFINIDA

07 de setiembre del 2012
Los maestros de las distintas bases de las regiones y capital de Lima, hicieron su recorrido en marcha pacífica hacia el Congreso de la República, con el propósito de defender la Ley 24029 y su modificatoria 25212.
Ingresaron 3 representantes a dialogar con el congresista Huayre, mientras tanto las bases de Lima se vienen sumando progresivamente al Comité de Lucha Nacional del SUTEP conducida el maestro Zenon Pantoja. Luego se desarrollo un mitin multitudinario de las bases clasistas del SUTEP en la Plaza San Martin.




A partir de las 6:00pm se realizará la Escuela sindical en el local del FONAVI.